¿Microsoft? Windows ya también en la BIOS?!
Mira el cursor del ratón en la BIOS:
Ahora mira lo que puedes hacer ya desde una BIOS:
¿BIOS con más automatismos/proteccionismos/preocupantismos innecesarios? ¿Qué será lo siguiente? ¿Un antivirus para la BIOS? ¿BIOS conectada al fabricante por internet? Repugnante…
Parece que mi idea de tener Linux y Windows instalado en una VirtualBox ha sido prevista y frustrada.
Caso real:
Dell XPS 13 9350, con Ubuntu…el sistema de actualizaciones de Ubuntu…detecta una actualización para la BIOS y ¡pregunta al usuario si desea actualizarla!
Ni cuando usaba los únicos «decentes» sistemas operativos de Micro$oft Windows 95, 98 y XP, las actualizaciones automáticas podían encargarse de la actualización de la BIOS…creo recordar que era por un tema de seguridad…
Bueno, pues con el nuevo Dell xps 13 9350 y ¡su BIOS con puntero de ratón moviéndose! (¿Era esto realmente necesario?) es detectable si la BIOS es actualizable desde el propio Ubuntu ¿Era este automatismo necesario?
¡Enhorabuena Dell!
Varios años después encuentro información sobre la UEFI:
– Es una BIOS con ratón
– Se actualiza automáticamente por Internet
– Arranque más rápido que la BIOS
– 32 o 64 bits en vez de 16 bits
– Se le pueden añadir extensiones de terceros, como herramientas de overclocking o software de diagnóstico
Lamentable agujero de seguridad el que se conecte a Internet, porque precisamente la antigua BIOS obligaba a estar delante del ordenador para hacerlo haciendo que el usuario fuera partícipe y consciente de lo que sucedía en su ordenador…